El gobierno se reúne con transportistas con el propósito de discutir sobre los combustibles
- Por fuente externa
- 1 nov 2016
- 3 Min. de lectura

Santo Domingo.- El Gobierno y el sector transporte iniciaron ayer un proceso de diálogo con el propósito de reorganizar el sistema de transporte público y el mercado de los combustibles en el país.
El proceso se habría iniciado por instrucciones del presidente Danilo Medina, luego de que se reuniera con funcionarios del sector transporte, a quienes les instruyó no aceptar como parte de las negociaciones, aumentos de ninguna de las tarifas en el transporte.
La información sobre el inicio del diálogo fue dada a conocer por el Ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, luego de que se reuniera por separado con los presidentes de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, y de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte.
El inicio del diálogo se da en momento en que Fenatrano había convocado un proceso de paros escalonados a nivel nacional y muchas de las organizaciones de choferes ya han materializado aumentos en las tarifas, tanto del transporte de pasajeros como de carga.
Al enterarse del llamado a paros escalonados hecho por los transportistas, al parecer el Gobierno llamó a los transportistas para el inicio del diálogo.
Todo se inició luego de que el gobierno eliminara el subsidio al gasoil utilizado para el transporte de cargas y de pasajeros, con una inversión anual que superaba los cuatro mil millones de pesos del presupuesto nacional.
Diálogo y acuerdos
En el marco del encuentro de ayer, calificado de abierto, cordial y respetuoso, el ministro Montás precisó que con las últimas resoluciones del MIC que afectan el subsidio a los combustibles y la venta de estos derivados del petróleo a personas físicas o jurídicas que no cuenten con licencia de operación, lo que han buscado es regularizar el uso de los tanques de almacenamiento de combustibles, y establecer una licencia para que puedan operar sin ningún problema.
“Estas decisiones nunca fueron tomadas con el ánimo de hacer daño al sector transporte, sino en aras de organizar y reglamentar el mercado de los combustibles”, dijo Montás, durante el encuentro al que no tuvieron acceso los medios de comunicación.
Antes de la reunión con Hubieres, el ministro Montás se había reunido con Antonio Marte, presidente de Conatra, con quien abordó una agenda similar.
La Dirección de Comunicaciones del MIC, a través de una nota, aclaró que en ambos encuentros no fueron abordadas las resoluciones mediante las cuales se elimina el subsidio al combustible de los transportistas y se prohíbe a las empresas distribuidoras vender combustibles a personas físicas o jurídicas que comercializan al detalle o suministran estos hidrocarburos al consumidor final desde tanques o dispositivos de depósito sin contar con licencia de operación de estación de expendio.
Terminar informalidad
Montás expresó a Hubieres que el interés del MIC es terminar con la informalidad que se da en el sistema de transporte del país.
Durante el encuentro, que se prolongó por más de una hora, Montás estuvo acompañado de Ramón Cruz, director de Hidrocarburos; César Aviles, Director Jurídico, y Nadim Rivas, director del Plan Regulador del MIC. Hubieres, de su lado, estuvo acompañado de Antonio Brito Rodríguez, vicepresidente de Fenatrano.
Según la nota del Ministerio de Industria y Comercio, Juan Hubieres, agradeció el gesto del ministro del MIC, de recibirlo en su despacho y hacerle entrega de un documento que contiene la propuesta de política integral de interés para los sectores del transporte, cuyas demandas datan del año 2013.
Comments